Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
   
 
PORTADA EDITORIAL POLÍTICA ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE SALUD DEPORTES JUDICIALES GUARANÍ ARTE Y ESPECTÁCULOS EMPRESARIALES
CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPIRITUALIDAD SEMINARIOS GANADERÍA SOCIALES GASTRONOMÍA PARAGUAYA BELLEZAS DE MARANDÚ DIGITAL  
Sistemas de Información de Recursos Humanos para la Salud
En un encuentro organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Panamá, se realizó el taller regional de desarrollo de Sistemas de Información de Recursos Humanos para la Salud (SIRHS) y en el que participaron representantes de los países de Latinoamérica y del Caribe (LAC).

El objetivo del taller fue el de abordar temas estructurantes para el desarrollo y consolidación de los SIRHS a nivel nacional y para su integración a nivel regional y global. La directora nacional de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), Dra. Cristina Caballero, quien representó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, realizó la presentación de los avances de la Implementación de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay (PNRHS PY) 2020 - 2030, la metodología utilizada en el proceso de construcción de su Plan de Implementación y para identificar a los actores involucrados en la construcción de los SIRHS.

Los SIRHS son fundamentales para la buena gestión de los recursos humanos en salud y para sustentar la implementación de políticas basadas en información y evidencia. La ausencia de información oportuna, precisa y pertinente para la gestión limita la comprensión sobre el tamaño, composición, calificación y distribución de la fuerza laboral en salud a nivel nacional y subnacional y su planificación.

La Dra. Caballero resaltó la conformación del Comité Nacional para la Implementación de la PNRHS PY conformado por Resolución Ministerial y el trabajo articulado, intersectorial y participativo entre los miembros que será fundamental para llevar adelante el Análisis del Mercado Laboral de Salud (AMLS), impulsado regionalmente por la OPS.

El Comité Nacional para la Implementación de la PNRHS PY, conformado intersectorialmente y coordinado por el MSPYBS a través de la DNERHS tiene, entre sus principales funciones, conformar mesas técnicas de trabajo, aprobar planes y proyectos elaborados por los integrantes de las mesas técnicas de trabajo, articular mecanismos para facilitar la participación intersectorial y ciudadana, socializar acciones realizadas en el marco de la implementación de la PNRHS PY 2020 - 2030, así como acompañar y monitorear su nivel de cumplimiento.

SALUD MARANDÚ DIGITAL

INCAN con sumario administrativo e investigación

Sistemas de Información de Recursos Humanos para la Salud

El SARS-CoV2, Rhinovirus y virus sincitial respiratorio son los virus más notificados en Paraguay

Puntofarma ofrece delivery online en Luque

Paraguay arranca campaña de vacunación contra Influenza y Covid 1

Instan a la consulta y testeo para diferenciar cuadros respiratorios

Nuevos directores generales fueron designados en el Ministerio de Salud

Devolución en dinero en efectivo exige el estado paraguayo al Mecanismo COVAX

Cuidados especiales en todas las estaciones del año

La mejor defensa contra las enfermedades es vacunarse

 

 

 

Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
Publicidad Contacto
Edición Asunción - Paraguay Staff Power By Celestial Luminoso
Copyright ©2008-2023 Todos los derechos reservados