Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
 
 
PORTADA EDITORIAL POLÍTICA ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE SALUD DEPORTES JUDICIALES GUARANÍ ARTE Y ESPECTÁCULOS EMPRESARIALES
CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPIRITUALIDAD SEMINARIOS GANADERÍA SOCIALES GASTRONOMÍA PARAGUAYA BELLEZAS DE MARANDÚ DIGITAL  
Carne paraguaya ingresa para fortalecer a los Estados Unidos
Las autoridades estadounidenses anunciaron de forma oficial la apertura del mercado estadounidense para el envío de la proteína roja, el cual fue considerado como hecho histórico por el ministros de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, al tiempo que indicó que esto, representa un logro para los productores e industriales de la carne paraguaya.

El titular del MIC explicó que esta reapertura también facilitará el acceso a otros destinos, ya que se trata de uno de los mercados más exigentes a nivel mundial. Además, cabe mencionar que Paraguaya ya figura entre los 18 países que pueden exportar carne a Estados Unidos.

Es un día histórico. Luego de décadas de intentos, Paraguay finalmente tiene cupo dentro del mercado más exigente mundial y el más importante a nivel mundial, que es el mercado americano, expresó Giménez.

En cuanto al volúmen a ser envíado a EE.UU, el Ministro del MIC comentó que la nación exportará dentro de la categoría \"Other Countries\" (Otros países), cuyo cupo es de alrededor de 70.000 toneladas al año, cantidad que comparte con los demás integrantes de esta categoría. En este sentido, señaló que el rival directo del país dentro de este segmento es Brasil.

Explicó que se estima que inicialmente en los primeros años, Paraguay exportará en torno al 10% o 15% de esta cuota total, es decir alrededor de 10.000 toneladas, lo que, según Giménez, este total a USD 6.000 la tonelada supondría un ingreso de USD 60.000 millones al año al país por los envíos de la carne paraguaya, para luego ir creciendo.

Expansión del mercado

Con relación a la apertura del comercio estadounidense para el envío de la proteína roja, Giménez comentó que es “indudable” la importancia de ingresar a un mercado tan competitivo como Estados Unidos, ya que más allá de encontrar un nuevo destino para la carne, esto también significa la apertura a más mercados internacionales.

“Una vez que tenés el ingreso a los Estados Unidos, tenés como una suerte de currículum, tenés como una suerte ISO 9000, para ir logrando, para entrar en otros mercados”, puntualizó Giménez.

Con respecto a los tipos de carne a ser exportados al país norteamericano, el titular del MIC comentó que esto irá determinando el mercado, aunque explicó que generalmente se comienza con los cortes premium. No obstante, resaltó que los frigoríficos serán los encargados del volúmen y del costo de la carne enviada, ya que son los negociadores directos con los importadores estadounidenses.

Mercado local

En cuanto al costo de la carne dentro del mercado nacional, Giménez indicó que el precio del mismo se mantendrá en su nivel actual, como así también la calidad de los cortes seguirán siendo iguales, no llegando a afectar a nivel local la apertura de este nuevo destino.

Cabe mencionar que actualmente Paraguay cuenta con cinco destinos principales para el envío de carne vacuna, donde Chile ocupa el primer lugar, seguido de Brasil, Taiwán, Rusia, Israel, entre otros mercados en menor medida.

ECONOMÍA MARANDÚ DIDIGITAL

Capital Semilla siembra y cosecha en los espacios

Tres gremios al plan piloto

Paraguay mantiene energía de inversiones en Suiza

Santiago Peña en cruces por misiones

Carne paraguaya ingresa para fortalecer a los Estados Unidos

Infraestructura y logística entre Paraguay y Emiratos Árabes

Angie Duarte hacia el corazón de América meridional

Paraguay y Japón en cooperación para futuras inversiones

El Premio Awards 2023 de Bonds gana Paraguay

Inversión en Paraguay es destacado en los Estados Unidos

Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
Publicidad Contacto
Edición Asunción - Paraguay Staff Power By Celestial Luminoso
Copyright ©2008-2023 Todos los derechos reservados