El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, convocó a los principales gremios del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas del país para tratar discutir sobre los trabajos a ser llevados adelante de manera conjunta entre el sector público y privado, en pos del fortalecimiento de este segmento económico.
Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), señaló que en este primer encuentro con los representantes del Viceministerio se discutieron sobre los puntos para la reglamentación de la nueva Ley Mipymes, como también comenzar a trabajar sobre las necesidades de cada gremio del sector, creando una agenda que puedan realizarse a corto, mediano y largo plazo.
“Decidimos realizar reuniones de trabajo cada 15 días para evaluar los avances, hacer trazabilidad y obtener resultados concretos. Este enfoque busca consolidar los logros alcanzados con la Ley Mipymes, que fue el fruto de un trabajo conjunto entre ambos sectores”, indicó el titular del gremio.
Principales ejes de trabajo
Otro de los puntos fijados durante el encuentro fue la revisión de la ley de seguridad social para microempresarios, en el marco de la Ley Mipymes. En este sentido, Tavella destacó la necesidad de modificar esta normativa, aprobada en 2016, para que los propietarios de microempresas puedan acceder a la seguridad social en condiciones favorables y viables.
Así también, la optimización de las compras públicas, en donde indicó que se trabajará en una reglamentación dirigida exclusivamente a Mipymes, para que el margen del 20% de reserva de mercado establecido en la ley sea aplicable de manera efectiva. Este esfuerzo se coordinará con el Ministerio de Economía.
“Tenemos una agenda bastante cargada este año, y por eso ya en la segunda semana de enero el viceministro convocó a los gremios para comenzar a trabajar”, explicó Tavella.
Desarrollo inclusivo
Igualmente, Tavella expresó que desde la Federación reafirman su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno y otras instituciones para garantizar un marco normativo y operativo que impulse el crecimiento de las Mipymes. Este sector, vital para la economía paraguaya, se posiciona como motor de desarrollo sostenible e inclusivo.
“La articulación público-privada ha demostrado ser clave para nuestros avances, y queremos seguir construyendo sobre esa base. Solo con esfuerzo conjunto podremos alcanzar un impacto real y duradero”, concluyó Tavella.
|