Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
   
 
PORTADA EDITORIAL POLÍTICA ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE SALUD DEPORTES JUDICIALES GUARANÍ ARTE Y ESPECTÁCULOS EMPRESARIALES
CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPIRITUALIDAD SEMINARIOS GANADERÍA SOCIALES GASTRONOMÍA PARAGUAYA BELLEZAS DE MARANDÚ DIGITAL  
Foro Participación Social del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos IPPDH
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), junto a diversas organizaciones y movimientos sociales de la sociedad civil paraguaya, formó parte del Foro de Participación Social del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH). Este foro, creado en 2015, es un espacio permanente de diálogo y reflexión entre el Instituto y la sociedad civil.

El tema central de esta VIII Consulta Pública, titulada “Contextos críticos y de emergencia”, aborda los desafíos y lecciones aprendidas por las organizaciones en la región frente a diversas crisis. El evento, que comenzó ayer 21 de octubre y culmina hoy, tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

En este marco, Camila Mas, en representación de la Codehupy, participó en el panel “Rol de la sociedad civil para afrontar contextos críticos y de emergencia en la región: lecciones y desafíos”. Durante su intervención, Mas resaltó el papel vital que juegan las organizaciones sociales en la respuesta a las crisis recientes, incluyendo la pandemia de COVID-19, así como otros fenómenos como sequías, incendios, salud, educación, entre otras.

El objetivo principal de esta consulta es intercambiar y visibilizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas por los movimientos, redes y organizaciones sociales en su respuesta a estas situaciones críticas. Se busca fortalecer la colaboración entre organizaciones de toda la región, así como consolidar un enfoque de derechos humanos en las respuestas a futuras emergencias.

Entre los principales objetivos de esta Consulta Pública destacan:

Sistematizar y visibilizar el rol y los saberes de los movimientos sociales que, desde una perspectiva de derechos humanos, brindaron apoyo a las poblaciones más afectadas por el COVID-19 y otras crisis recientes.
Fomentar el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de intervenciones regionales entre las organizaciones sociales participantes, potenciando sinergias y la cooperación entre ellas.
Informar a los Estados y a las instancias del MERCOSUR sobre las lecciones aprendidas desde la sociedad civil, facilitando una mejor respuesta en situaciones futuras.
Promover un enfoque participativo y colaborativo en el diseño de respuestas a crisis, alineado con las realidades locales y fundamentado en la integración regional y los derechos humanos.
Este tipo de encuentros es una oportunidad para que la sociedad civil refuerce su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales y venideros, en un contexto regional marcado por crisis cada vez más frecuentes y complejas.

DERECHOS HUMANOS MARANDÚ DIGITAL

Codehupy con la dictadura y los derechos humano

Foro Participación Social del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos IPPDH

Mónica Recalde de Diálogo Regional de Política

La condena internacional a Paraguay por el caso Rubén Portillo, en el centro del informe de la CODEHUPY

Niña de Ybytymi asumió simbólicamente como ministra de Relaciones Exteriores

CODEHUPY presento su informe anual sobre los derechos humanos en Paraguay

Tribunal sobreseyó a mujeres que luchan por recuperación de tierras malhabidas

Experta paraguaya en derechos humanos es electa presidenta del Comité de Derechos Humanos de las NNUU

La CONARE en capacitación sobre los derechos humanos

Paraguayos regresaron sanos y salvos desde Israel

 

 

Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
Publicidad Contacto
Edición Asunción - Paraguay Staff Power By Celestial Luminoso
Copyright 2008-2024 Todos los derechos reservados