Marandú Digial
Portal de Noticias del Paraguay
 
 
PORTADA EDITORIAL POLÍTICA ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE SALUD DEPORTES JUDICIALES GUARANÍ ARTE Y ESPECTÁCULOS EMPRESARIALES
CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPIRITUALIDAD SEMINARIOS GANADERÍA SOCIALES GASTRONOMÍA PARAGUAYA BELLEZAS DE MARANDÚ DIGITAL  

José Asunción Flores Turismo y cultura

La temporada de verano está llegando a su fin, pero el Centro de Experiencias Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ubicado en la histórica “Casa Buttner” de San Bernardino, sigue siendo el punto de encuentro entre el turismo y la cultura. Esta vez para homenajear al creador de la guarania, José Asunción Flores.

La jornada del sábado 15 de febrero, se inició con la actividad Cuentos a la Carta, una propuesta dirigida a los más pequeños a través de la pintura. Numerosos niños acudieron con sus papis y se apropiaron del espacio de cuentos y colores pensado especialmente para ellos.

Más tarde, se realizó un conversatorio sobre la guarania, ocasión en la que se presentó el libro Memorias de Antonio Pecci. Esta obra recopila las reflexiones del Maestro Flores sobre el origen de la guarania, además de ofrecer una visión panorámica de la música paraguaya del siglo XX.

Asimismo, María Victoria Sosa, directora de la Orquesta Sinfónica Nacional se refirió al aporte de la Guarania para el desarrollo de la música del Paraguay. El hermoso género musical que fusiona lo lírico con lo melódico, fue consolidada por Flores, quien con su obra logró dar una nueva identidad a la música popular paraguaya. “A través de sus composiciones dejó un legado inmortal que sigue vigente y presente en el alma de los paraguayos”, significó.

El evento culminó con la destacada presentación del ensamble folklórico de la Orquesta Sinfónica Nacional, que cerró con broche de oro la velada en homenaje al creador de la guarania, con sus obras más emblemáticas las que fueron muy aplaudidas por los presentes.

No solo fue una ocasión única para rendir homenaje a José Asunción Flores y recordar su invaluable contribución a la música, sino también un momento propicio para la reflexión sobre el patrimonio cultural de Paraguay y la importancia de seguir transmitiendo estas tradiciones a las nuevas generaciones.

De esta manera la Senatur celebró el arte y la música como elementos fundamentales de la identidad nacional, y ofreció, en Casa Buttner de la villa veraniega, un encuentro para disfrutar, aprender y, sobre todo, valorar lo que la música paraguaya ha significado a lo largo de los años.

ARTES Y ESPECTÁCULOS MARANDÚ DIGITAL

Bianca Orqueda conquista a Panamá

The Cure Lizza Bogado

Paí Pérez y su banda en la Guerra del Chaco

Paraguayos y paraguayas son condecorados en Francia

Emiliano R. Fernandez Emilianore

Continúa la recuperación y puesta en valor del retablo de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Asunción

Gilda Ruiz la nueva orden para la humanidad

Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas del Paraguay

Paraguay logra con el Poncho Pará í 60 Listas emblema cultural para la humanidad

José Asunción Flores Turismo y cultura

Galerias de Arte en Asunción

Galerias de Arte del Interior del país

Museos de Asunción

Museos del Interior del país

Marandú Digital
Portal de Noticias del Paraguay
Publicidad Contacto
Edición Asunción - Paraguay Staff Power By Celestial Luminoso
Copyright ©2008-2025 Todos los derechos reservados